El 2025 traerá consigo varios eventos astronómicos impresionantes, y el primero en la lista es el eclipse lunar total del 14 de marzo. Este fenómeno, conocido como “Luna de Sangre” por el tono rojizo que adquiere nuestro satélite, será visible en gran parte de América del Norte y del Sur, así como en el océano Pacífico.
A diferencia de los eclipses solares, este evento podrá observarse una simple vista sin necesidad de protección especial. En México y otros países de América Latina, será una oportunidad única para presenciar la Luna en una de sus fases más espectaculares.
De acuerdo con la NASA, la fase total del eclipse comenzará a las 0:25 horas (hora del Centro de México) y tendrá una duración aproximada de una hora y cinco minutos. Durante este período, la Luna se teñirá de rojo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Sin embargo, parte de esa luz se desvía al atravesar la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda más cortas (como el azul) y permitiendo que las más largas (como el rojo) iluminen la superficie lunar.
En esta ocasión, la Luna pasará por la parte norte de la sombra terrestre, lo que hará que el eclipse sea especialmente brillante y de gran visibilidad.
Con solo 36 días de espera, este evento astronómico promete ser uno de los más impactantes del año. Así que prepárate para admirar la belleza de la Luna en su forma más enigmática y espectacular.