Argentina busca sellar su clasificación al Mundial en casa ante Brasil

Argentina busca sellar su clasificación al Mundial en casa ante Brasil

La selección argentina enfrentará a Brasil el próximo martes en el estadio Monumental de Buenos Aires con un doble objetivo: asegurarse el pase al Mundial 2026 y vencer nuevamente a su eterno rival en casa tras dos décadas. Del otro lado, la Canarinha buscará frenar la racha ganadora de la Albiceleste y disipar las dudas que han rodeado su desempeño en los últimos tiempos.

Un duelo con historia y rivalidad
El partido llega con un condimento especial, pues Argentina lidera la clasificación sudamericana con 28 puntos tras vencer 1-0 a Uruguay en Montevideo, demostrando su solidez a pesar de la ausencia de Lionel Messi, quien quedó fuera de la doble fecha por una lesión muscular. Un empate le bastaría al equipo dirigido por Lionel Scaloni para sellar su boleto a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

Sin embargo, el combinado albiceleste tiene una meta adicional: romper la sequía de 20 años sin victorias en casa ante Brasil. La última vez que Argentina derrotó a su clásico rival en suelo propio fue en 2005, con un 3-1 por las eliminatorias rumbo a Alemania 2006.

“Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo”, reconoció Scaloni, enfatizando el respeto que mantiene por la selección verdeamarela.

Por su parte, Brasil llega motivado tras imponerse 2-1 sobre Colombia con un gol decisivo de Vinicius Júnior. Con este triunfo, la Canarinha escaló a la tercera posición de la tabla con 21 puntos, aliviando momentáneamente la presión sobre el entrenador Dorival Júnior.

Las formaciones y cambios en ambos equipos
Argentina presentará una sola duda en su once titular: el mediocampista Rodrigo De Paul, quien fue reservado ante Uruguay para evitar una suspensión por acumulación de tarjetas. Su lugar podría ser ocupado por Leandro Paredes, Thiago Almada —autor del gol ante Uruguay— o Giuliano Simeone.

El probable equipo albiceleste estaría conformado por Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Almada, Simeone y Julián Álvarez.

Brasil, en cambio, presentará seis modificaciones respecto al equipo que derrotó a Colombia. Las bajas incluyen al arquero Alisson y Gerson, quienes sufrieron golpes en la cabeza; los suspendidos Gabriel Magalhães y Bruno Guimarães; y las ausencias de Vanderson y João Pedro por decisión táctica.

La Canarinha formará con Bento; Wesley, Marquinhos, Murillo, Guilherme Arana; André, Joelinton; Raphinha, Vinicius Júnior, Rodrygo; y Matheus Cunha.

Tensión en la previa: amenazas y denuncias de racismo
El partido no ha estado exento de controversias. Raphinha encendió la previa al declarar que “les vamos a dar una paliza sin dudas”, alimentando la rivalidad histórica entre ambos equipos.

En Brasil, también existe preocupación por los incidentes de racismo que han afectado a jugadores brasileños en torneos internacionales. “Espero que no ocurra nada. ¡Ya basta! Si pasa, tomaremos la medida que tengamos que tomar”, advirtió el lateral Guilherme Arana, sin precisar cuáles serían esas acciones.

Ante esta situación, las autoridades argentinas y la organización del evento han instado a los aficionados a mantener una conducta ejemplar para evitar posibles sanciones.

Con todos estos ingredientes, el clásico sudamericano promete ser un duelo electrizante, cargado de pasión y con la clasificación mundialista en juego.

Related Articles