“Queremos cuidar a las mujeres desde sus hogares, pero cuando se den los casos, encuentren una alternativa”: Liliana Salinas
Por primera vez en su historia, el DIF Coahuila cuenta con un albergue destinado a la atención integral de mujeres víctimas de violencia. Este espacio, además de ofrecer resguardo, proporciona atención psicológica, médica, capacitación y sustento mientras las mujeres encuentran una alternativa viable, informó Liliana Salinas Valdés.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila explicó que el albergue anteriormente operado por la asociación Nuevas Opciones de Vida, fue cedido al DIF estatal luego de que la organización enfrentara complicaciones legales y solicitara apoyo para continuar con su funcionamiento.
“Desde octubre, el DIF Coahuila asumió la administración del espacio denominado Centro de Atención para Mujeres, tras una situación administrativa que nos llevó a tomar el control. Se gestionó con las autoridades correspondientes y se decidió que el mejor camino era que el DIF estatal se hiciera cargo”, detalló Salinas Valdés.
Aclaró que las instalaciones habían sido previamente donadas al sector privado, pero debido a la situación legal de la asociación, estas regresaron al gobierno estatal, lo que permitió que el DIF Coahuila tomara la responsabilidad de su gestión.
“La intención es seguir cuidando a nuestras mujeres y brindarles un lugar donde puedan recibir la atención que necesitan, desde asesoría hasta apoyo en todas sus necesidades”, expresó la presidenta honoraria.
Salinas Valdés también destacó que el Gobierno del Estado tenía como objetivo crear un albergue estatal que garantizara un espacio seguro y digno para las mujeres víctimas de violencia. “Este es el primer albergue estatal en Coahuila. Queremos que no haya mujeres violentadas en nuestro estado. Queremos cuidar a las mujeres desde sus hogares, pero en los casos donde no sea posible, que encuentren una alternativa para ser protegidas”, afirmó.
Aunque el albergue está ubicado en la capital, Salinas Valdés mencionó que se trabaja en fortalecer una red de apoyo, en colaboración con la sociedad civil, con el objetivo de replicar este modelo en otros municipios.