Delegado Américo Villarreal Santiago anuncia censo de 17 mil viviendas de Infonavit y Fovissste en Coahuila

Delegado Américo Villarreal Santiago anuncia censo de 17 mil viviendas de Infonavit y Fovissste en Coahuila

Para conocer el estado de 17 mil viviendas pertenecientes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) en Coahuila, la Secretaría del Bienestar llevará a cabo un censo de vivienda de abril a diciembre, informó el delegado de la dependencia en el estado, Américo Villarreal Santiago.

Los resultados de este censo servirán como base para la elaboración del Plan de Vivienda Nacional. “Estamos evaluando el estado actual de las viviendas: si están ocupadas, en qué condiciones se encuentran y si presentan problemas con sus créditos”, explicó Villarreal Santiago.

El objetivo del censo es obtener un diagnóstico detallado que permita definir estrategias eficientes para alcanzar la meta de un millón de viviendas comprometidas en la campaña presidencial.

Para este proyecto, Infonavit permitió a la Secretaría del Bienestar incorporar a 53 nuevos Servidores de la Nación, quienes se dedicarán exclusivamente a la recolección de datos.

El levantamiento del censo se llevará a cabo en el marco de un convenio firmado entre la Secretaría del Bienestar, Infonavit y Fovissste, con el propósito de censar a los derechohabientes de ambas instituciones.

Este jueves, en la delegación de Infonavit de Nuevo León, se realizó una reunión regional con representantes de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua para definir los detalles operativos del censo.

Se prevé que a mediados de abril comiencen los trabajos de campo en las principales regiones del estado, incluyendo Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.

Related Articles